El gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó este domingo la excarcelación de más de una docena de prisioneros políticos, entre ellos el exalcalde de Maracaibo Rafael Ramírez y varios miembros de su equipo, confirmó el diputado y excandidato presidencial Henrique Capriles.
Las excarcelaciones se producen en medio de las tensiones entre el régimen venezolano y el gobierno de EEUU, que lo ha declarado un estado narcoterrorista comandado por el Cártel de los Soles y subido la recompensa por la captura de sus principales cabecillas, incluido Maduro.
Las liberaciones también ocurren luego del desmantelamiento de la alcaldía de Maracaibo y las elecciones en el Estado de Zulia, en las que la líder opositora María Corina Machado llamó a la abstención.
Quedaron en libertad Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli y el exdiputado Américo de Grazia, mientras que recibieron casa por cárcel Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso, dijo Capriles en un post en sus redes sociales.
"Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos", escribió en el post.
El diputado opositor, quien habría mediado en las excarcelaciones, prometió seguir luchando "por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar".
Maduro anunció las excarcelaciones el sábado, en un video titulado "Acto en defensa de la soberanía y la paz" en el que ofreció incluso renunciar al cargo.
"Nicolás Maduro “citó” ayer la proclama de Cipriano Castro de 1902 durante el bloqueo naval a Venezuela, en la que parece ruega clemencia por su vida insinuando la posibilidad de la liberación de los presos políticos y su propia renuncia. Algo que debió de hacer hace mucho a lo largo de estos largos años de poder usurpado, no ahora que se siente acorralado", escribió en X junto a un fragmento de la declación la activista cubana Carolina Barrero.
La activista añadió que la elección de la cita no era casual, ya que tiene un paralelo con su situación actual del gobernante, presionado por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de desplegar buques de guerra cerca de Venezuela para frenar el narcotráfico.
"Más bien parece que Maduro mandará un mensaje de súplica. Escuchen como se le rasga la voz y se esparce el miedo. Son todos unos cobardes despreciables a los que su hora está llegando", añadió Barrero.
Este fin de semana, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel convocó a una reunión extrardinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y sugirió que arriesgaría su propia vida para defender a Venezuela. Mientras, el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos llamó a fortalecer el combate a las organizaciones criminales transnacionales en toda la región.
La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el presidente Trump "ha sido muy claro y consecuente" con respecto a Venezuela, y está dispuesto a "utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.