El congresista republicano por la Florida, Carlos A. Giménez, envió una carta al presidente Donald Trump instándolo a que emita de una orden ejecutiva específica que revoque la inmunidad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo la Ley de Inmunidades de Organizaciones Internacionales (IOIA), por su participación en el programa Mais Médicos.
Giménez aclaró que no está pidiendo una revocación general del estatus de la OPS, sino “una orden ejecutiva específica que revoque la inmunidad únicamente para las actividades relacionadas con el programa Mais Médicos”.
“Esta acción no interrumpiría las operaciones legítimas de salud pública, sino que garantizaría que los médicos cubanos víctimas de trata puedan buscar reparación en los tribunales estadounidenses y que la legislación no se vea socavada por entidades extranjeras que operan dentro de nuestra jurisdicción”, explicó.
En el documento, el congresista señaló que “entre el 2013 y el 2018, la OPS orquestó y se benefició de un esquema en el que más de 10.000 médicos cubanos fueron obligados a trabajar en Brasil en condiciones que se ajustaban a la propia definición del gobierno estadounidense de trata de personas y trabajo forzoso”.
“Estos médicos fueron despojados de la mayor parte de sus salarios, se les confiscaron sus documentos de viaje y fueron sometidos a vigilancia constante por agentes de inteligencia cubanos. La OPS, actuando como intermediaria financiera, transfirió más de 2.300 millones de dólares de Brasil al régimen cubano, mientras que retuvo al menos 129 millones de dólares para sí misma”, detalló.
Asimismo, dijo que pese a recibir decenas de millones de dólares anuales de fondos públicos estadounidenses y tener su sede en Washington, D C., "la OPS ha invocado inmunidad para protegerse de la rendición de cuentas ante los tribunales”.
"Ha desafiado múltiples órdenes judiciales federales, se ha negado a presentar documentos financieros clave y no ha realizado la revisión independiente que prometió a su administración en 2019. Sus acciones constituyen una afrenta a la legislación, a nuestro compromiso con los derechos humanos y a los valores que defendemos en todo el hemisferio occidental”, expresó en su carta al presidente.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha clasificado sistemáticamente las misiones médicas de Cuba como una forma de trata de personas en sus Informes sobre la Trata de Personas (TIP) de 2017 a 2024,. Sin embargo, apuntó "la OPS ha desempeñado un papel central en la facilitación de esta explotación”.
“Mantener la inmunidad bajo la IOIA enviaría una señal errónea a los gobiernos extranjeros y a las organizaciones internacionales que trafican con trabajo forzoso con impunidad”, opinó.
El pasado 14 de agosto, el Departamento de Estado de EEUU anunció varias medidas para revocar visas e imponer restricciones a funcionarios del gobierno brasileño, exfuncionarios de la OPS y sus familiares, por su complicidad con el esquema de exportación de mano de obra del régimen cubano a través del programa Mais Médicos.
Ese mismo día también impusieron restricciones de visado a funcionarios gubernamentales africanos, cubanos y granadinos, y a sus familiares, “por su complicidad en el plan de misiones médicas· del régimen de La Habana, en el que profesionales médicos son "alquilados" por otros países a precios elevados y la mayor parte de los ingresos se queda con las autoridades..
En febrero y junio, el secretario de Estado, Marco Rubio, había anunciado medidas para imponer restricciones de visa a los funcionarios cubanos, venezolanos y centroamericanos responsables o involucrados en el esquema de exportación de mano de obra del régimen, así como a sus familiares.
Foro